Videos

¿Qué es la educación intercultural?

Quiero empezar este breve artículo con un ejercicio mental. Imaginemos que volvemos al primer grado de primaria de nuestros colegios. Imaginemos, también, que nuestros profesores nos hablan solo en inglés, y con ello nos enseñan, en este idioma ¿Qué pasaría? ¿Entenderíamos nuestras clases y las cosas que en ella nos pretenden enseñar? La respuesta casi unánime, salvo escasas excepciones, es que no hubiéramos entendido nuestra primera clase ni las siguientes. Ahora, a raíz de este supuesto no-entender, nuestros maestros quizás nos hubieran juzgado como personas con poca capacidad y disposición para aprender. Nosotros, los alumnos, producto de esta imagen que proyectan sobre nosotros tarde o temprano hubiéramos dejado la escuela, creyendo que no servimos para ella.

Este ejemplo, no obstante no es pura imaginación, y no tenemos que ir muy lejos para encontrar esta realidad, ya que esta situación la viven miles de niños de nuestro Perú, que hablando otras lenguas diferentes al castellano, reciben educación en este idioma. ¿Qué hacer ante tal situación? Una solución inteligente a esta problemática es la educación intercultural bilingüe. Sin embargo: ¿Qué es la educación intercultural bilingüe? Una buena y sencilla respuesta a tal pregunta es el siguiente video:





___________________________________________________________________________________

  
Los desafios de la educación intercultural bilingüe 


Este interesante video nace de la pregunta ¿Si realmente se está respetando el derecho a la educación de los pueblos indígenas? Y ello, a partir del análisis del proyecto de educación intercultural bilingüe (EIB) en tres departamentos de nuestro Perú: Cuzo, Ayacucho y Huancavelica.

Como todos lo sabemos en estos tres departamentos la mayoría de la población tiene como lengua materna el quechua, y no el español, de ahí que el estado peruano haya decido poner en práctica el proyecto de EIB, con la convicción de que el aprendizaje es más adecuado cuando los niños aprenden en su lengua materna. No obstante, la puesta en práctica de este proyecto no es para nada fácil ni sencilla. Mencionare solo dos problemas que el mismo video nos muestra. El primero, hay muchas escuelas interculturales bilingüe que no cuenta con profesores que dominen la lengua materna de los estudiantes, como es el caso de la profesora de la escuela intercultural bilingüe de Ayacucho que no conoce el quechua. Segundo, que hay pocas escuelas interculturales bilingües y los niños tienen que caminar aproximadamente 30 minutos para llegar a sus centros educativos. Y eso no es todo, ya que una vez en ellas los niños deben compartir salones con niños de otros grados, debido a que no hay muchas secciones.

Todo esto, sin embargo, no debe generarnos cierto pesimismo, ya que la intención del video es destacar la labor admirable de estos maestros y ver cómo se puede mejorar la educación intercultural bilingüe.


__________________________________________________________________________________


La necesidad de la educación intercultural bilingüe


En el trascurrir de todo este video se pretende demostrar la siguiente tesis: cuando los niños comienzan la escuela en un idioma que ya saben, pueden aprender. Ahora, siendo los niños de la sierra de nuestro Perú quechua hablantes es un deber impartirles educación en su propia lengua materna. Esto traerá consigo no solo la revalorización de su idioma y el fortalecimiento de su identidad cultural, sino también el desarrollo de la autoestima. En palabras del sociolingüista Dr. Luis Enrique Pérez: “Cuando a los niños se les enseña en su lengua, el deseo de aprender es grande y el desarrollo de la autoestima mayor. Si a eso se le añade la recuperación del conocimiento vocal, de ese conocimiento que trasmiten los padres y las madres, los abuelos y la comunidad, y se lo lleva a la escuela, entonces esa autoestima se incrementa y los niños y niñas no solo aprenden mejor, sino que respetan a sí mismos”.

Por todo dicho, no nos queda nada más que reconocer la importancia y la necesidad de una educación intercultural bilingüe.


__________________________________________________________________________________


La educación intercultural bilingüe a través del arte


La ONG Warmayllu trabaja la educación intercultural bilingüe en escuelas rurales y urbano-marginales en departamentos como Cajamarca, Andahuaylas y Lima. A diferencia de otras instituciones aborda la educación intercultural bilingüe a través del arte. A este respecto realiza Encuentros Interculturales, que tienen como objetivo, en un primer momento, hacer que los niños conozcan la cultura de diferentes zonas del Perú, para que luego se identifiquen con ellas, y finalmente las valoren. En palabras de su presidenta María Van Dalfsen: "no hay mejor manera de implementar la interculturalidad en los niños que enseñándoles a respetar y valorar la diversidad cultural, ya que valorar la diversidad de nuestro país es necesario para la integración y el desarrollo del mismo, y los alumnos de Waramyllu tienen claro esto”.

El video que se muestra es el Cuarto Encuentro Intercultural que se realizó en Pachacamac- Lima.



__________________________________________________________________________________


Situación de la educación intercultural bilingüe



Este video es la reproducción de la entrevista “Situación de la educación intercultural bilingüe”  a la Dra. Alicia Abanto, Jefa del programa de pueblos indígenas de la Defensoría del pueblo. En la misma, la Dra. Abanto da a conocer varios problemas del sistema educativo de nuestro país. Así, por citar uno de ellos, en el censo escolar del año 2008 data que el 54% de docentes que enseñan a pueblos indígenas no conoce la lengua de estos pueblos. Es decir, en una comunidad asháninca podemos encontrar un profesor que no conoce la lengua asháninca. No obstante, tal situación tiene como origen otro problema: contratar profesores castellanohablantes para plazas que deben ser ocupadas por especialistas en educación intercultural bilingüe.

Viendo este escenario la Defensoría del pueblo inicio la supervisión del programa educación intercultural, para así poder hallar las deficiencias de este servicio, que generan –como lo dijimos líneas arriba- que más de la mitad de docentes no conozcan la lengua, y además que no tengan una especialización, y formación adecuada para brindar un servicio pedagógico de calidad. Dicha supervisión ha llevado a que la defensoría del pueblo concluya a través de la voz de la Dra. Alicia Abanto: “que la gestión pública, en sector educación, no ha aplicado un enfoque intercultural lo que ha hecho que descuide a los pueblos indígenas”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario